lunes, 18 de octubre de 2010

Países ricos en pro del desarrollo ambiental

Los países más ricos del mundo agotan más rápido los recursos de la tierra, a comparación de los que son más pobres. Pero son los esfuerzos a la mejora de la conservación del mundo desarrollado que apoyan a que el desplome de la pobación animal se recupere.


Estos contenidos están en en el informe planeta vivo 2010, un estudio realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, que sigue las tendencias de la biodiversidad mundial desde el año 1970 y calcula la huella ecológica de la humanidad.


En los últimos 40 años la biodiversidad del mundo se ha reducido en un 30 por ciento. Las mayores pérdidas fueron en los países que están en desarrollo, mientras que en los países ricos la diversidad biológica sigue siendo estable o ha aumentado. Esto se debe a que después de décadas de destrucción del hábitat y conducir a la fauna a su extinción, estos países empezaron a realizar programas a la preservación del medio ambiente.


Sin embargo, los países ricos representan una parte proporcionalmente mayor de la huella ecológica de la humanidad, que mide todo, desde los bosques obligados a recoger nuestras emisiones de carbono a la cantidad de la tierra utilizada para la agricultura.


La causa del por qué los países que están en desarrollo pierden más fácil su biodiversidad, es porque los más ricos los consumen. Un ejemplo de ello puede ser la madera.

No hay comentarios: