
El ecosistema del Mar Rojo está en peligro por la cantidad de contaminación que hay en el lugar, y lo más triste es que Egipto se niega en aceptarlo.
La contaminación que existe en el agua está llevando a la pérdida de la vida marina, el riego de aceites y la falta de conciencia por parte de la población egipcia, contribuyen a la existinción de importantes especies que habitan en el Mar Rojo, convirtiéndose una gran amenaza para quienes se preocupan realmente por el medio ambiente.
Varios buzos que han estado dentro, han notado el terrible cambio y la lamentable condición de los corales. Las causas de ello son los constantes residuos de los hoteles en las zonas costeras, pero es el turismo en general el que más daño ha ocasionado gracias a los productos que están desechando al mar: químicos, basuras y demás. Es una problemática que ha sido muy difícil de solucionar.
Sin embargo, los corales no son la única especie que está en peligro, los demás animales que habitan allí, como peces y plantas también están en proceso de extinción.
Pero hay varias organizaciones están trabajando para que este ecosistema no se pierda, dos de ellas son Hepca y Friends of the Earth Middle East, pero se encuentran de frente con el gran problema de la indiferencia. No obstante, el año pasado la Hepca logró la prohibición, con la ayuda del gobierno de Egipto, el uso de las bolsas plásticas en los supermercados, principal contaminante de la zona.
A pesar del logro de esta ley, muchas personas en Egipto siguen haciendo uso de las bolsas de plástico sabiendo lo que significa. La solución está en concienciar a estas personas del problema, cambiar su forma de pensar frente a la realidad que se está viviendo en esta fuente vital del medio ambiente egipcio.
Si se quiere seguir viendo a los colares, plantas, delfines, entre otras especies que habitan en el Mar rojo, hay que empezar a buscar soluciones, o sino tocará vivir las consecuencias de ello, cuando ya sea demasiado tarde.