jueves, 19 de septiembre de 2013

Manifestación de hormigas por el Medio Ambiente


Este video fue realizado por la organización ecologista World Wide Fund for Nature (WWF), por su aniversario número 50. 

La idea fue de la agencia BBDO, la cual consistió en cambiar las hojas que llevan a sus nidos las hormigas, por otras que se tallaron con láser con diferentes mensajes en pro del cuidado del medio ambiente y de nuestro planeta. 

El proyecto, realizado en el zoológico de Colonia en Alemania por cinco días, ganó el premio Grand Prix For Good de Cannes Lions, al mejor trabajo publicitario realizado por una ONG.

En el video se pueden observar mensajes como: "Salven a los árboles", "Solidaridad" o "Ayúdanos ahora". 





miércoles, 9 de enero de 2013

La triste relación entre el hombre y la naturaleza

En este corto de Steve Cutts se puede observar la realidad que vive nuestro mundo a diario, cómo los humanos hemos estado por años destruyendo nuestro planeta, sin importarnos que al final todas nuestras "riquezas" se convertirán en un puñado más de basura.


viernes, 22 de junio de 2012

¡No al Maltrato Animal!

Ejemplo de amor y cuidado a los animales que nos sirven

¿Cuántos animales no vemos por las calles sufriendo?, perros, gatos, caballos, burros, pájaros, e incluso a los toros en sus famosas corridas. 

Siempre me he preguntado si las personas que desprecian y maltratan a los animales tienen corazón. Es increíble ver cómo éstos son capaces de botar a la calle a su perro porque está enfermo, a su gato porque aruñó la cortina, a su caballo porque está viejo, a las palomas de la calle porque simplemente piensan que son sucias y no merecen estar ahí... y con los toros ni hablar, simplemente porque fueron creados para luchar y morir, o peor aún, porque lo consideran un acto cultural y artístico. 

Todos los días veo noticias, fotos y vídeos del maltrato animal, y cada vez son más los casos de este estilo. Siento que nuestra sociedad cada día es más cruel y sin menos alma. Sólo importa el dinero, cuánto pueda ganar a través del trabajo de un animal, los circos son un ejemplo claro, o cuánto dinero mi perro me hará gastar al enfermarse por ser viejo. 

¿Es que acaso no se dan cuenta que nos están destruyendo?, una persona que es capaz de hacerle daño a un animal, es capaz de hacerlo con un ser humano. Y no es nada exagerado lo que digo, su falta de amor es capaz de destruir lo que sea.

Hoy escuché una frase muy cierta: "Que mentalidad pobre hay que tener para decir que los animales son maquinas carentes de sentimientos y de entendimiento". Voltaire. Al leerla, vi que este importante escritor supo descifrar lo que realmente es quien maltrata a un animal, es una persona de mentalidad pobre y egoísta. 

Espero que algún día esta forma de pensar termine, que empecemos a ver a nuestros animales como parte de nuestra familia, de nuestro entorno, que están aquí en este mundo para brindarnos amor y compañía, más no dinero y satisfacción. 

Hagamos el cambio en nuestras comunidades, es nuestro barrio, incluso en nuestra misma casa. Que se den cuenta que un animal es un ser vivo y que tiene que ser amado así como se ama a un hermano. Terminemos con la idea de querer comprar animales en las tiendas porque son de raza y son más lindos, con asistir a los circos que usan animales en sus espectáculos porque es divertido y a los niños les gusta, con la tonta idea de que sufrir es malo y por eso necesitamos sacrificar al animal que está enfermo o viejo, y con la estúpida creencia en que matar a un toro es arte y hace parte de nuestras tradiciones. 

lunes, 27 de febrero de 2012

¿Cuidado del Medio Ambiente?, no lo creo.

Cientos de campesinos y pescadores han sido afectados por el Proyecto El Quimbo que está ejecutando la empresa Emgesa junto con dos grandes multinacionales Italo-Española Endesa y Enel.

Estas empresas aseguran que con este Proyecto, el cual se basa en construir una central hidroeléctrica en el Departamento del Huila para abastecer la demanda energética de Colombia en el futuro, están preservando el medio ambiente, generarán empleo y las comunidades de la región tendrán un desarrollo Social, Cultural y Económico. Lastimosamente esas promesas no han llegado a cumplirse. 

El daño social, económico y medio ambiental que están generando es muy alto, y lo más triste de todo es que nadie hace nada. Estas personas indefensas han tratado de luchar lo más que han podido por evitar esta construcción, ya que una de las actividades que pretenden desarrollar con este proyecto, es la de crear túneles de desvío del Río Magdalena, fuente de vida y de trabajo para estas poblaciones. Sin embargo, lo único que han logrado es que se les violen sus derechos y que la Esmad los desaloje violentamente para que no obstaculicen las obras. 

Este Proyecto lo único que ha logrado es la sustracción de 7.500 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía,  desplazamiento forzado y pérdida de empleo. 

domingo, 19 de febrero de 2012

Vasos en pro del medio ambiente!

Foto tomada de Early Daily
Como es costumbre en fiestas y demás reuniones que hacemos en nuestra casa o en cualquier otro lado, en donde podemos compartir con amigos y familiares, están presentes los vasos desechables. A partir de estos encuentros conocemos que la cantidad de basura y  el daño ambiental que estos objetos plásticos generan al medio ambiente es muy grande. Es por ello que ha llegado un nuevo vaso biodegradable el cual podemos comer después de haber consumido nuestra bebida.

Este nuevo vaso está hecho de gelatina (agar), un extracto de algas marinas, por lo que lo hace rico en nutrientes  y totalmente biodegradable. Los vasos vienen en diferentes colores y sabores, así que no hay excusa para no probarlos. 


Sin embargo, si no quieres comerlo o tus invitados no se ven muy animados con la idea, puedes botarlos en los arbustos o árboles que tengas cerca, el vaso servirá como abono y será muy gratificante para el crecimiento y fuerza de éste ser.  

martes, 24 de enero de 2012

Libertad para Morgan: porque siempre vale más el dinero que la vida.



Morgan es una Orca de 4 años quien fue encontrada en junio de 2010, en el mar de Waden, Holanda, herida y muy debilitada. Fue rescatada y enviada al delfinario local de Harderwijk, en donde se recuperó y tiempo después fue exhibida al público en el zoológico Loro Parque de Tenerife para que viviera en cautiverio.

Un grupo de científicos e investigadores especialistas en cetáceos están hoy juntos para que Morgan sea liberada y transferida a su hábitat natural junto con su familia. Según los expertos el que Morgan esté en este parque acuático es un grave riesgo para la salud y bienestar de la orca, ya que al estar en cautiverio se reduce su tasa de supervivencia de 50 años a tal solo 8. Su éxito reproductivo merma considerablemente y el estrés puede conducir a la agresión hacia sus pares y entrenadores, causándole graves enfermedades e incluso la muerte, explica el grupo Actuable en su artículo.

Es muy cruel que animales como Morgan tengan que vivir encerradas en una piscina artificial, sin la libertad como nació y sin la posibilidad de reunirse con su familia. El cambio en su estilo de vida es fatal y complicado para su subsistencia. Muchos animales como Morgan lo viven a diario y son a muy pocos los que les importa, ya que como es costumbre, vale más el dinero que se pueda ganar que la vida que se pueda salvar.

Ayuda a firmar aquí y aporta tu granito de arena a que esta realidad con los animales cambie: http://actuable.es/peticiones/peticinn-libertad-la-orca-morgan


miércoles, 27 de abril de 2011

Radioactividad en el mar para mejorar las condiciones de Fukushima

Tras el desastre ocurrido el 11 de marzo en el Noroeste de Japón y el accidente nuclear ocurrido posteriormente, este país está generando un impacto medioambiental al verter más de 11.500 toneladas de agua débilmente radioactiva al Océano Pacífico.


Los últimos reportes afirman que el fin de este hecho es el de reparar los circuitos de enfriamiento de los reactores de la central nuclear de Fukushima y así evitar un desastre peor del que ocurrió en 1986 en Chernóbil, en el cual uno de los reactores explotó, expulsando productos radiactivos a más de 1.200 metros de altura, exponiendo a la mayoría de los países europeos y dejando a más de 4.000 muertos.

El portavoz del propietario de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), aseguró al Tiempo.com, que esos vertidos, los cuales se llevarán a cabo durante cinco días, no tendrán consecuencias para la salud humana. Sin embargo, no todos opinan lo mismo al respecto, muchos saben y conocen los efectos que esto podría traer al medio ambiente, a las especies marinas y sobre todo a los seres humanos.

En el núcleo de un reactor nuclear existen más de 60 contaminantes radiactivos, entre ellos, los que mayores consecuencias tendrían sobre el medio ambiente serían el yodo, el estroncio y el cesio. El primero, tal y como lo aseguró el radiobiólogo Eduardo Rodríguez-Farré para el medio peruano RPP, deja mutaciones en los genes, a partir de las cuales se puede desarrollar luego el cáncer de tiroides. El segundo contaminante se acumula en los huesos por mínimo durante 30 años, irradiando el organismo durante todo ese tiempo; mientras que el tercero queda acumulado en los músculos del cuerpo.

La radioactividad que se presenta en el agua es mayor a la que se permite legalmente en Japón, es por ello que se prohíbe consumir agua de la llave, productos como la leche y otros alimentos que están fuertemente contaminados y podrían poner en riesgo la salud de sus habitantes.

A pesar de esto, países como Brasil, seguirá importando alimentos de Japón, ya que la Agencia brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), asegura que solo se traen del país asiático alimentos envasados, y estos no han sido afectados por la crisis nuclear. Por otro lado, Estados Unidos sí ha adoptado medidas de seguridad y se ha abstenido en importar alimentos como la leche, algunas verduras y frutas, que aseguraron estar contaminados, y que podrían afectar la salud de la población de su país.

No obstante, Brasil y Estados Unidos no están tan cerca al país nipón como si lo está China, que últimamente afirmó estar siendo afectada por la radioactividad procedente de Japón en la atmósfera. Las autoridades, ya habían detectado bajos niveles de yodo 131 radiactivo originado en Fukushima, pero han encontrado ahora pequeñas cantidades de cesio 137 y 134, también proveniente de la misma planta nuclear.

Las fugas radioactivas no solo afectarán en un futuro a Japón, sino al mundo entero. Muchos expertos aseguran en los medios que esto no traerá consecuencias negativas para la población global, pero la realidad que se vive es otra. El hecho de no poder consumir agua potable y algunos alimentos que vienen de la tierra para la supervivencia del hombre, es un suceso importante y de profunda gravedad.

Detener los escapes de radioactividad tardará varios meses, según el gobierno Japonés. Sin embargo, la contaminación nuclear que éstos emiten, después de un tiempo se irá depositando en el suelo y en el mar, y se incorporará a la cadena trófica de los peces, del resto de animales y de las plantas.

Este proceso va pasando de un ser vivo a otro y va siendo cada vez peor. Un ejemplo de ello es el de los miles de renos que hubo que sacrificar en el Ártico tras Chernóbil, porque estaban absolutamente contaminados a través de las plantas y hongos que habían ingerido.

Poder conocer todas estas terribles consecuencias, ha llevado a Japón a pedir ayuda a Rusia, potencia nuclear, para poner fin a la crisis que se vive en el país desde el mes de marzo. Pidió que le envíe un barco especial de tratamiento de radiación usado en submarinos atómicos para poder contener este trance.

El poder japonés se ha visto en fuertes aprietos al no poder controlar esta problemática tan grande después de lo ocurrido en Ucrania. Su gran economía no puede evitar el gran impacto medioambiental que le está ocasionando al mundo entero. La contaminación de una fuente de vida tan importante como la es el agua, es un aspecto que no se puede dejar pasar por alto, y que sí tiene consecuencias negativas para la salud de la humanidad y para la vida animal.